lunes, 5 de marzo de 2007

Victorino Abente Lago



Respetando la tradición de los hogares burgueses del siglo XIX y hasta muy entrado el XX, las familias españolas debían poseer entre sus vástagos varones, un militar, un médico y un cura.
El hogar en Muxía de Don Leandro Abente Chans y doña Manuela Lago Díaz ya había satisfecho parte de esa tradición. Faltaba cumplir con la última parte, el hijo sacerdote. El señalado fue Victorino Juan Ramón.

Al conocer el destino de sacristía, incienso y novenarios que le estaba destinado, el joven no tuvo dudas. Lió petates y se embarcó sin rumbo en un barco que partía a América. Desembarcó en Cuba y allí, luego de algunos meses se enteró de una guerra que asolaba un pequeño país de América del Sur, el Paraguay. Victorino se embarcó de nuevo a conocer lo que era una guerra.

Lavando copas y pelando patatas llegó a Buenos Aires. Pero el bloqueo impuesto por los aliados impedía el viaje de barcos de pasajeros a Asunción. No le quedó otra cosa que emplearse en una tienda de abarrotes, proveedora de víveres al ejército argentino de ocupación.

Para su contento, los patrones lo envían a Asunción a hacerse cargo de los negocios de la empresa. En marzo de 1869, Victorino ponía los pies en Asunción, la ciudad ocupada por los aliados, iniciando así la saga paraguaya de los Abente.

Desde su misma llegada a Asunción en momentos difíciles y trágicos de la historia paraguaya (marzo de 1869), cuando las tropas aliadas (soldados argentinos y brasileños) ocupaban la capital, Victorino Abente Lago donó su palabra al pueblo paraguayo.

Durante los días en que, sometida a saco, la vieja "ciudad fundadora de ciudades", la noble capital de 1a "Provincia gigante de las Indias", sufría el ultraje inmerecido de la violación de sus encantos por sañosa soldadesca. Este cuadro, sombrío y angustioso, conmovió el alma del poeta. Afinó las cuerdas de su lira, y, oprimido su corazón de hombre comenzó a cantar.

En las columnas de El Pueblo en 1870 publicó La quyguá verá, El beso, Sonetos y otros poemas. Más tarde, en diversos periódicos, aparecieron La Sibila Paraguaya, Salto Guairá, El Oratorio de la Virgen de la Asunción. En 1887 editó Poemas satíricos y jocosos.




En la pensión adonde había ido a vivir conoció a Isabel Mywskozki Argaña la hija de la dueña y del coronel polaco Luis Mywskozki, muerto en Curupayty. Contrajo con ella matrimonio y se radicó definitivamente en el Paraguay, viviendo en Asunción y en Areguá.

Volvió esporádicamente a Galicia, en 1884 y en 1907. En ese primer viaje, nació en Muxía su hija menor Balbina, la que en el segundo viaje, acompañando a su padre, contrajo matrimonio con su primo, el poeta Gonzalo López Abente. Balbina murió en el parto de un niño que tampoco sobrevivió. Yace al pie del Corpiño, promontorio de piedra rematado en una cruz, tan nombrados en los versos de los dos "mugianes" como ella, su padre Don Victorino y su esposo, Don Gonzalo López Abente.

Empero, la nostalgia aprisionó su espíritu, y cruzó nuevamente el turbulento océano en pos de los azules cielos de la Asunción. La patria de su esposa y de sus hijos se le había adentrado en el alma para siempre.

Fue entonces que, abrazado al Paraguay, dejó correr como una mano acariciante, su canto de consuelo, y rimó su famoso himno de fe:

No llores más, Patria mía,
enjuga el llanto, no llores,
y mira los resplandores
de un nuevo y hermoso día

Yo que tu bien vaticino,
en lo futuro te veo
más grande que mi deseo
en el carro del Destino,
y por radiante camino
marcha rovante y segura
al cielo de la ventura
que en el porvenir se expande,
ventura grande, tan grande
como lo fue tu amargura.

Victorino Abente y Lago tuvo la suerte de ver triunfante al Paraguay en su guerra contra Bolivia antes de su muerte acaecida en diciembre de 1935. Sus poemas, dispersos en diversos periódicos y revistas de aquella época, fueron recopilados y publicados póstumamente en Asunción por su nieto Cándido Samaniego Abente en un volumen titulado Antología Poética: 1867-1926 (1984).

José Rodríguez Alcalá recordándolo, escribía en 1910: “Victorino Abente no es paraguayo; pero su musa, toda ella paraguaya, le ha dado carta de ciudadanía a la vez que se la dieron, por otra parte, los vínculos de su hogar formado en el país. Su robusta estrofa castellana sonó la más alta e inspirada en el coro de la poesía nacional. Cantó las desgracias, las hazañas y las maravillas del Paraguay”.

Biografía de Victorino Abente Lago (artículos sacados de varias fuentes). Muchas Gracias y un abrazo, José Luis Ardissone.
Victorino Abente Lago es tío-abuelo de María Amelia, hermano de Natalia Abente Lago, su abuela.

The Life of Riley


Olive Riley tiene 107 años y se convirtió en la blogger más anciana del mundo, cuando, hace unos días, comenzó a escribir su blog The Life of Riley (http://www.allaboutolive.com.au).

Así, la mujer australiana que nació el 20 de octubre de 1899 en Broken Hill, cerca de Sydney, le arrebató el título de blogger más longevo del mundo a María Amelia.

Olive Riley comenzó hace unos días a escribir su propio blog llamado The Life of Riley. La abuela, de nacionalidad australiana, relata en su página como nada y juega con sus tataranietos

En su página personal, Riley cuenta como disfruta su vida nadando y jugando con sus tataranietos, según informó el portal español 20 Minutos que publica la noticia.

La abuela escribe con la ayuda de su amigo Mike Rubbo, quien hizo un documental de una hora titulado All about Olive (Todo sobre Olive) que emitió la cadena ABC en Australia.

Con tan sólo tres posts y en unos pocos días, su blog se convirtió en un fenómeno que visitaron miles de internautas.

María Amelia dice:
A esta señora de tantos años le digo que me alegro mucho que otras viejas como yo se pongan con el Internet y que haga propaganda de que todo el mundo coja el Internet. Tendrá amigas, buenos consejos y tendrá felicidad, que a nuestra edad ya sabe que es muy difícil.

Mucho ánimo en su blog.


I would like to tell you that I am so happy that other elder people like me get on the internet and inspire others to use it. Have friends, good advices and wish you happiness because as you may know in this age is not that easy.

Best regards


Mike, ayudante de Olive / Olive Helper contesta al comentario de María Amelia

Hello, Maria Amelia. We are very honored that you have left a comment on our blog. It was, of course your blog which inspired me to make a blog for olive. When I heard what your grandson had done for you, it seemed natural to do the same thing for Olive. It is pity we can’t get the two of you together to swap stories.

By the way, I loved your story about the epidemic and how you secretly ate buscuits and stayed healthy. That story stayed in my mind and encouraged me to remember Olive’s amusing stories, of which there are many more to come. Best wishes and good health to you. Mike the Helper.

Hola, María Amelia. Nos honra mucho que usted haya dejado un comentario en nuestro blog. Fue, por supuesto, su blog el que me inspiró para hacerle un blog a Olive. Cuando oí lo que había hecho su nieto para usted, me parecía natural hacer la misma cosa para Olive.

Por cierto, me gustó mucho su historia de la epidemia de gripe y como usted comió galletas en secreto y permanecía sana. Esa historia me ayudó a hacerle recordar a Olive las historias de su juventud, y muchas que aún quedan por venir.

Recuerdos y que tenga buena salud

Mike el ayudante

La felicidad del Internet

Gracias a Dios que puedo hablaros haciendo un esfuerzo bastante grande, porque no me tengo muy bien la respiración. He tenido un principio de neumonía que me dejó muy mal y aún no me pasó del todo. Pero con vuestros cariños y vuestros piropos sin merecerlo de todo el mundo entero, señores, nunca lo creí que me recordarán de esta manera. Miles y miles de almas, gente buena y cariñosa.

Me mandó una chica joven un Padre Nuestro muy bonito, precioso. Se lo agradecí muchísimo, chicas jóvenes con corazón. Y Quenxe me puso poesías muy bonitas. La de la niñita del chupete, es preciosa.

Ahora que era tan feliz con vosotros, pasando una tarde así hablando, para mí era un escape de...ay...de libertad. Porque hasta parece que estaba encogida y ahora me puse a hablar con todo el mundo. Este Internet es fabuloso.

Y a esa señora de tantos años (Olive Riley, 107 años, http://www.allaboutolive.com.au/) le digo que me alegro mucho que otras viejas como yo se pongan con el Internet y que haga propaganda de que todo el mundo coja el Internet. Tendrá amigas, buenos consejos y tendrá felicidad, que a nuestra edad ya sabe que es muy difícil.

Os deseo a todos que haya paz en el mundo. Besos y abrazos para todos. La esperanza es lo último que se pierde.

jueves, 1 de marzo de 2007

Enferma

Amigos bloggeros, estuve bastante enferma estos días, pero ya me estoy recuperando. Muchas gracias por estar ahí, que sois lo más bonito que me ha pasado en este mundo.

Todos estos días que estuve en cama me dieron para pensar mucho. Mañana os cuento.

Un abrazo para el mundo entero.

Entrevista a María Amelia

Amigos de Internet, me llamo María Amelia y nací en Muxía (A Coruña) el 23 de Diciembre de 1911. El día de mi 95 cumpleaños mi nieto como es muy cutre me regalo un blog. Espero poder escribir mucho y contaros las vivencias de una señora de mi edad.

¿Cómo fue su primer contacto con Internet? ¿En qué año?

Hace 5 o 6 años mi nieto me hizo una trastada. Me dijo que fuera para el salón y de pronto, se ilumina una pantalla y un señor que me habla. Yo llevé un susto, no esperaba eso. Era una broma que me estaba gastando mi nieto y cuando veo a aquel señor que me hablaba como si me conociese, yo quede sorprendidísima.

¿Qué opinión tiene usted de Internet?

Admirable. En el Internet aprendo todo, todo lo que se me antoja. Puedo aprender idiomas, puedo saber la vida de los escritores, de los periodistas, de todo el mundo entero. Es como si fuera un profesor. Te enseña todo lo que quieres, hasta cocina.

Me encanta el Internet. Quién me diera manejar más el internet porque me distrairía muchísimo, ya no solo con el blog. A cada paso le digo a mi nieto: "Buscame tal cosa, buscame ésta otra...". Esto instruye y ademas me entretiene muchísimo.

¿Cuándo hizo su primer blog?

El 23 de Diciembre, cuando me regalaron el blog. Cumplí los 95 y me regaló mi nieto un blog. Y ya empezamos a trabajar. Me dijo que hablara y hablé. Él coje mi voz por el micrófono y después lo teclea tal cual, sin ponerle ni una coma. Y yo hablo todo lo que me sale en el momento, lo que me viene a la mente.

Cuando me regaló el blog me alegré mucho, porque yo ya quería el Internet. Pero él no me animó a comprarlo porque vió que yo no tenía edad, porque no veo bien y ahora estoy peor que nunca de la vista.

Es una cosa simpática, una cosa bonita, una cosa entretenida… Yo quería tener relaciones con gente. Ahora me relaciono con el mundo entero. Cuando me puse en esto no creí que fuese a ser con el mundo entero, sino igual me echaba para atrás. Pero después ya me fuí acostumbrando.

¿Cuánto tiempo le dedica a su blog?

Lo que puedo, porque unas veces no me encuentro bien y otras veces mi nieto tiene que trabajar y no me puede atender.

Su nieto le ayuda escribir el blog. Hábleme sobre su nieto.

Mi nieto es un gran muchacho, de buen corazón, demasiado trabajador, trabaja muchas horas al día. Y aún tiene un momento para mí. Ya ves que hay para todos, que ahora dicen que no pueden atender a sus viejos porque tienen mucho que hacer. Y hace un momentito para escucharme, y se ríe, pasa el tiempo con lo que yo hablo. Le hace gracia muchas veces lo que yo hablo. Lo que menos le gusta es que hable de él.

¿Sobre qué temas escribe en la mayoría de los casos ?

Sobre mi vida, mi familia, lo que me pasó en mi juventud, mis amigos, los pueblos donde estuve, lo que me gusta, leer, la pintura, me gusta ver exposiciones de pintura, de política, de todo. De política quería hablar más, pero no quiero ya meterme, porque no todo el mundo es sano y bueno. A veces seguro que hablo alguna tontería también. A mi edad no tengo yo tampoco la mente de un joven, a veces me falta algo de memoria, me olvido en el momento pero después me acuerdo.

Me preocupo mucho por la actualidad. Por la educación de los hijos y de las familias, por la unión de las familias. Por la unión política también, no salir siempre a la palestra y no dejar gobernar, a unos y a otros. Yo soy razonable. Cuando hablo de algo de los políticos digo la verdad, no digo mentira ninguna.

¿Le sorprende la repercusión que ha tenido su blog?

Mucho. Al principio creí que iba a ser 2 ó 3 señores así de mi edad que me hablaran, les contestaba y era entretenido. Pero mi sorpresa fue que nada más publicarlo, me empezaron a llegar mensajes de Chile, de Holanda, una barbaridad de gente.

Yo quedé aturdida, porque nunca creí que tantísima gente me pudiese escribir, llamándome abuela y que me quería y que era un encanto. Y que agradables, que cosas mas cariñosas me decían. Mucha gente no dice esas palabras tan dulces. Y eran extranjeros, de todos los países. Y me hablaban. Y me emocioné, porque se acordaban de esta viejecita que ya está terminando sus últimos años. Nunca creí que me quisieran tanto y yo lo paso fenómeno. De tantas miles de alma nada más que hubo dos que me dijeron que me estaban manipulando. Y eso es no conocerme, a mí nadie me manipula.

No llego a contestar todos los comentarios porque no puedo, que si no nos haría falta todo el día para contestar a todo lo que me mandan. Pero si pudiera, los contestaba todos.

Además me aparecen familiares que no sabía ni que existían. Y al ver que estoy en Internet, me saludan.

¿Cómo pasa sus dias cuando no está con el ordenador?

Pues haciendo así algo por casa, que mis nietos me riñen y no me dejan. Yo tengo que estar siempre entretenida, porque soy muy nerviosa y muy activa. Y verme inútil, sabiendo que no no valgo para nada, eso no me va a mí. Y entonces, pues hago cosas...

Arreglo unas habitaciones, a veces la cocina. Me gusta cocinar un poquito, pero no me dejan, y así paso el tiempo.

A veces me llevan mis nietos en coche a ver pueblos muy bonitos para distraerme y cenamos afuera. Oigo mucho la radio, veo la televisión. Y pensando en la vida mucho.

¿Cómo cambió el blog su vida?

Ahora tengo muchas amistades y antes estaba solita aquí. Me entretiene y conozco muchas cosas que antes no conocía. Ahora puedo hablar con todo el Universo.

¿Es Internet ahora esencial en su vida?

Sí. Hoy para mí si llegara a formar mi vida, mi hogar, lo primero sería enseñar a mis hijos el internet. En el internet se puede aprender idiomas, se puede saber de todo. Quiero saber una cosa, tecleo y ya me sale lo que yo quiero...¿le parece poco?. Hasta aprendo cosas de cocina. El otro dia no sabía como hacer un plato...y me soluciono esó. Me lo dijeron todo explicadito en el internet. El Internet me soluciona muchas cosas.

¿Tiene problemas de vista? Eso sería un handicap enorme, para cualquiera que trabaja con ordenador.

Yo soy miope y quería operarme pero no puede ser. Ni las cataratas ni la miopía, porque tomo un medicamento que si me lo sacan me puede dar un ataque cerebral. Y aquí estoy, pasándolas negras a veces. No veo bien, me tengo que acercar mucho y me ponen las letras grandes.

¿Cuales son sus memorias más tempranas?

Mi primer recuerdo fue que estaba un poco impresionada porque hablaban de una guerra, que era la Guerra Mundial, la I Guerra Mundial. Yo tendría unos 3 años. . .

Y después, tendría yo 5 o 6 años, vino una enfermedad de la gripe. Y todos enfermos, todo el pueblo enfermo. Hasta tuvo que salir San Marcos en procesión, que era el patrón del pueblo, para pedir por las que se morían de la gripe.

Las mataban a hambre. Todo era té, té, té…que les tenían que dar que no se podía comer. Estábamos todos enfermos y mi padre nos cuidaba. Y yo, cuando él iba a descansar, subía despacito porque mi casa era de 2 pisos, subía despacito…y había unas cajas de galletas en un chinero allí en el comedor, y me hartaba de galletas y bajaba.

Y fui la primera que me pasó la gripe. Porque el médico venía y decía: “Esta es la mejor, ésta es la mejor...” Y las otras estaban debilitadas de tanto té. Y yo me sané.

Y cuando mi padre se dio cuenta de que faltaban las galletas, me preguntó quién las comiera. “Pues yo.”. “Pues sanaste, entonces estas fiebres hay que atacarle con comida.”

Y es que frente a nosotros había un jorobado, que tomara dos huevos fritos y se muriera. Y por eso empezaran a dar té. La ignorancia.

¿Ha viajado al extranjero?

A Italia 2 veces. Italia es una preciosidad, la ví toda, hasta los Etruscos, que me deshicieron los pies. Y a Portugal miles de veces, Portugal lo conozco todo. Y también estuve en Francia, conozco la Costa Azul.

¿Ha pensado en hacerlo traducir al inglés? Seguro que miles de angloparlantes visitarían su blog y les gustaría leerlo.

Yo no sé hablar en idiomas. Ahora me están escribiendo gente en inglés y no les puedo contestar. ¿Quién iba a saber esto?

¿Está contenta con la fama internacional de ser la blogger de mayor edad del mundo?

Me parece que soy yo la mas vieja, por eso me llaman tanto, porque les extraña que una vieja quiera conocer toda la cosa moderna. A mí siempre me gustó avanzar en mi vida. Yo hasta que no pueda más, siempre estaré discurriendo...soy inquieta.

Estoy contenta de ser la de más edad, ahora que si salen otros también me alegro.

¿Conoce otras bloggeros ancianos? ¿Suele escribirse con ellos?

Hay algunos que me escriben, pero pocos, y yo les contesto. Pero tambien hay gente muy joven, jóvenes de 12 años que me escriben. A mí me alegra que hay gente buena de todas las edades. Se dan cuenta de que soy una viejecita y me alaban.

¿Qué mensaje dejaría para las personas más viejas que no gustan de cosas modernas como Internet?

Les digo que harán una tontería porque eso de vivir en la inopia no me parece normal. Yo quiero saber, quiero estar al orden del dia, me gusta el progreso de la vida, porque yo, a mis 95 años, tuve epocas en que no había tantos conocimientos como hay ahora. Siempre me gustó vivir con el tiempo. Si evoluciona, yo encantada de la vida.

A veces dicen: "Es mejor nuestra juventud que tuvimos sin tanto adelanto". No, no, no, a mi me gusta evolucionar, me gusta saber. A veces me dicen que soy demasiado moderna...no me importa que digan eso

¿Quiere enviar algun mensaje a los 63.2 millones de bloggers en el mundo, todos ellos más jóvenes que usted?

Un saludo muy cariñoso, abrazos para todos y que sean muy felices. Y que vivamos en la Paz del Señor, que es la felicidad más grande que hay. Paz, armonía y sensatez para poder vivir.

Gustos y curiosidades

http://amis95.blogspot.com/2007/02/preguntas-y-respuestas.html