
Yo me acuerdo de algunos naufragios en la Costa da Morte. Me acuerdo de uno que traía sardinas en aceite y vino moscatel de Portugal, muy rico. Y aceitunas. Se llenó mi casa. Y otro de quesos.
Y otro en un pueblo cerca de Muxía, Camelle, que era de leche condensada, y creyeron que era pintura y ¡pintaron las casas!. Y después las moscas quedaban todas pegadas. Yo eso no lo ví, pero la gente lo hablaba.
Y a mí me trajeron también unos sacos de telas blancas de lino e hicimos trajes de lino. Otros no tenían, era cuando la guerra. Y otros traían ante, pieles de ante, e hicimos zapatos de todos los colores.
Y mi padre era de Aduanas y claro, teníamos de todo. Pagando claro. Iban a subasta y se compraban.
Algunos barcos ya eran viejos y ya venían a caer allí por el seguro. Pero muchos, muchos, por Camelle muchos, y por Finisterre...muchos.
5 comentarios:
El color del pasado vuelve a asomarse en estas líneas llenas de nostalgia. He vuelto a revivir esos naufragios de la Costa da Morte con todas las mercancías que hacían llegar a tierra. El que sabe leer entre líneas descubre en estas noticias del pasado, antiguas tragedias en alta mar.
XDDD Nunca oíra a historia do leite condensado!
A Costa da Morte sempre foi lugar de naufraxios... tanto accidentais como provocados polos Raqueiros... pero disto fai xa moitos anos... agora mellorou a seguridade, e só é destacábel que cada uns cantos anos encalla un petroleiro ou un barco con produtos tóxicos...
Gustaríame de verdade saber se a historia do leite condensado é certa ou tan só unha lenda. Sempre me fixo moitísima gracia e necesito saber se é verdade!!!! Alguén o pode confirmar de certo?
Bicos
La historia de la leche condensada es buenísima Amelia ¿Como o pudieron darse cuenta de que no era pintura?
Besos
Pode ser que non se deran conta por que non sabían o que era a leite condensada naqueles anos duros, onde había que traballar día e nuite por un cacho de pan. Un abrazo a esta nosa avóa internauta, é vostede un crack!!
Por certo tendes unha entrevista en camarinas.eu ao alcalde Muxían: Félix Porto
Publicar un comentario